Mostrando entradas con la etiqueta fibromialgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fibromialgia. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2014

DECÁLOGO PARA FIBROMIALGIA

La Sociedad Española de Reumatología (SER) ofrece a los afectados por fibromialgia el presente decálogo de consejos.
La fibromialgia  es un trastorno muy común que afecta, según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología, a una cifra entre el 2% y el 4% de la población española. Esto supone, en nuestro país, más de un millón de personas enfermas mayores de 18 años de los cuales, la mayoría de los afectados son mujeres (90%).
La fibromialgia se caracteriza por la presencia de un intenso dolor generalizado crónico, una fatiga que no mejora con el reposo, insomnio y otros síntomas, como hormigueo en las extremidades, trastornos abdominales, necesidad de orinar con frecuencia, ansiedad y depresión entre otras. Un aspecto muy frustrante para los pacientes es que, a pesar de tanta síntomatología, ni los análisis ni las radiografías muestran datos de que exista algo que funcione mal en el organismo.
El tratamiento actual del que se dispone, tampoco es completamente satisfactorio. Al ignorarse cuál es la causa de la enfermedad, se desconoce cuál es exactamente el trastorno al que las terapéuticas deben dirigirse. Con todo, la fibromialgia es una enfermedad que puede controlarse. La Sociedad Española de Reumatología, constituida por los médicos españoles expertos en las enfermedades del aparato locomotor, emite este decálogo de consejos, en la esperanza de que sean útiles a aquellas personas que padecen esta enfermedad.
Afecta a más de un millón de personas enfermas mayores de 18 años en nuestro país.
1) APRENDA A CONVIVIR CON SU DOLOR
No hay recetas ni píldoras mágicas para la fibromialgia y el dolor crónico. Por ello, el primer paso para controlarlo es asumir que el dolor puede persistir
para siempre y que, por tanto, en adelante, va a formar parte de nuestra vida. Cuando se asume el dolor, se aprende a reconocerlo y a saber lo que lo mejora o empeora, y estamos entonces en situación de buscar soluciones y de volver a disfrutar de la vida.
2) CONTROLE SUS EMOCIONES
Muchas personas con esta enfermedad desarrollan sentimientos negativos que antes no presentaban y que les hacen convertirse en una persona diferente. Los sentimientos negativos más frecuentes en las personas con fibromialgia son enfado e ira, depresión, frustración, sensación de fracaso, culpa y vergüenza. Debe aprender a controlarlos para que no se cronifiquen y se conviertan en un problema añadido. Reconozca todo lo positivo que le sucede en la vida: a pesar del dolor no es un incapacitado y puede hacer muchas más cosas de las que piensa.
  3) CONTROLE SU ESTRÉS
El estrés es, básicamente, la respuesta del organismo cuando afrontamos un peligro y nos preparamos para luchar o para huir. La mejor manera de combatir este estrés perjudicial es, en primer lugar, reconociendo cuál es la causa del nuestro, y evitando las situaciones que lo favorezcan. También es útil organizar y planificar nuestras actividades diarias, y dedicar diariamente tiempo a la relajación. Esta se practica siguiendo determinadas técnicas –como la respiración profunda o la relajaciòn muscular- que pueden aprenderse con un corto entrenamiento.
4) EVITE LA FATIGA
Tan negativo es permanecer en inactividad, como realizar un número excesivo de tareas. No intente ser un perfeccionista; planee sus obligaciones, y elimine o delegue aquellas que no sean estrictamente necesarias. Intercale periodos de descanso entre los de actividad, y haga sus tareas a un ritmo que usted pueda controlar.
5) HAGA EJERCICIO
Posiblemente es el aspecto terapéutico más importante para el tratamiento de la fibromialgia. El ejercicio no sólo mantiene en forma los músculos y pone a punto el sistema cardiovascular, sino que disminuye el dolor, favorece el sueño, mejora la sensación de fatiga y disminuye la ansiedad y la depresión. Caminar, correr, andar en bicicleta o bailar, son ejercicios aeróbicos que favorecen el control de la enfermedad. Comienze a realizar el ejercicio de una forma suave y vaya progresivamente incrementando su intensidad y duración, hasta realizarlo de 20 a 40 minutos, como mínimo 3 días a la semana. Al principio es posible que su dolor se incremente, pero progresivamente irá disminuyendo.
6) RELACIÓNESE CON LOS DEMÁS
Todos sabemos cómo alivia nuestras preocupaciones la conversación con los amigos y compañeros. Cuente a los demás lo que le pasa y cómo no puede hacer siempre las cosas que hacía antes, pero evite que la comunicación se centre continuamente en su dolor.
7) PROTEJA SU SALUD
La depresión que puede acarrear el dolor crónico determina que se abandonen los buenos hábitos de salud. El tabaco, nocivo para cualquier aspecto de la salud, es también un excitante del sistema nervioso que hace más difícil el control del dolor. Lo mismo sucede con la cafeína y el exceso de alcohol, el cual puede además interferir con la medicación. Vigile su peso, y haga ejercicio para mantenerse en forma.
8) USE CON PRECAUCIÓN LOS MEDICAMENTOS
Muchos de los síntomas de la fibromialgia mejoran con medicación. Los analgésicos y antinflamatorios, que tan eficaces resultan en el dolor agudo, no
funcionan tan bien en el dolor crónico de la fibromialgia, aunque son útiles en muchos pacientes. Existen analgésicos más potentes, denominados opiáceos, que pueden ser empleados en la fibromialgia, siempre que los recomiende un médico experto en su empleo. Otros fármacos, como los anticonvulsivantes y los antidepresivos también pueden disminuir el dolor. Existen medicamentos que pueden mejorar el sueño, los trastornos psicológicos, las molestias
intestinales, etc…pero, lo más importante es que la persona que padece esta enfermedad evite el automedicarse, y se ponga en manos de un médico experto en el tratamiento del dolor crónico y en el uso de las medicaciones anteriormente mencionadas.
9) USE CON PRECAUCIÓN LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS
Como con frecuencia los medicamentos tienen un resultado solamente parcial, es habitual que muchos enfermos busquen soluciones en las terapias alternativas. Algunas de estas terapias mejoran el dolor y pueden favorecer el control de estrés, como el yoga, la acupuntura, quiropraxis, masaje, Tai-Chi, homeopatía… La medicina alternativa puede ser cara, y no está regulada por las guías médicas. Por ello, se debe recomendar al paciente que consulte siempre con su médico antes de comenzar cualquier terapia de medicina alternativa, ya que algunas pueden interferir con el tratamiento estándar o habitual. Desconfie si le prometen curación, si le recomiendan que abandone la terapia con medicinas, o si le dicen que el tratamiento es un secreto y solo puede ser administrado por ciertos proveedores.
10) SEA CONSTANTE
La paciencia es una virtud importante; conseguir resultados puede tardar algún tiempo. No lo eche todo a perder porque tenga un “día malo”. Aunque haya conseguido estabilizar su enfermedad, los “días malos” inevitablemente aparecerán y debe estar preparado para afrontarlos. En esos días, salga de casa y relaciónese con los demás, mantenga sus compromisos habituales y procure dedicar más tiempo a relajarse. Mantener con regularidad los consejos que le hemos dado anteriormente es la mejor forma de seguir controlando su enf

lunes, 26 de mayo de 2014

FIBROMIALGIA.

Necesidades detectadas y recomendaciones
 
En la atención sanitaria

a) La FM debería ser diagnosticada lo antes posible y tratada por profesionales de AP, aunque hay casos en que la evolución del cuadro, la ausencia de respuesta a la terapia o la complejidad del proceso pueden hacer necesaria la intervención de la atención especializada, bien por un especialista o un equipo multidisciplinar. Una vez diagnosticado y estabilizado el paciente, puede ser derivado de nuevo a AP. Para ello es imprescindible una buena coordinación entre primaria y especializada, con la elaboración de protocolos específicos optimizando la red de recursos disponibles.
b) Sería necesario realizar un esfuerzo para que el diagnóstico de los pacientes con FM se realice en un plazo razonable desde el inicio de la sintomatología que permita adoptar las medidas terapéuticas adecuadas a las necesidades de cada persona.
c) Sería imprescindible individualizar el tratamiento en cada caso, de modo que se indique el fármaco o la combinación más adecuada, el ejercicio supervisado y, en su caso, la terapia cognitivo conductual, como métodos de tratamiento con evidencia científica y grado de recomendación fuerte.
d) La persona afectada de FM debería ser informada desde el principio sobre su sintomatología y su pronóstico, desdramatizando la evolución, aportando expectativas positivas y potenciando su colaboración con las terapias mediante la confianza en una probable mejoría.
e) Se debería promover e impulsar el desarrollo de guías de práctica clínica y protocolos de actuación en FM que incorporen la perspectiva de género.


En la formación de profesionales

a) Se debería mejorar el conocimiento de la FM del conjunto de profesionales que pueden verse implicados en el abordaje de la misma, impulsando la formación desde un punto de vista biopsicosocial, con el fin de garantizar una adecuada respuesta a las necesidades de las personas que la padecen.
b) Sería necesario mejorar la formación de los profesionales implicados en el manejo de la FM en el abordaje del dolor crónico en general.
c) Sería preciso impulsar la inclusión en los programas de pregrado y post-grado de formación en perspectiva de género y salud, en especial, en el caso de enfermedades como la FM.

https://www.msssi.gob.es/profesionales/prestacionesSanitarias/publicaciones/docs/fibromialgia.pdf

miércoles, 17 de julio de 2013

¡¡¡¡¿FIBROMIALGIA? ¡¡¡

Pápula de Gottron en dermatomiositis



Este es el signo de Gottron, que se observa en la dermatomiositis (una enfermedad inflamatoria de los músculos y la piel). La inflamación color violeta en los nudillos es un hallazgo diagnóstico importante en la dermatomiositis, ya que otras condiciones cutáneas producen más enrojecimiento.
Pápula de Gottron en dermatomiositis

¿fIBROMIALGIA? MIOPATÍA INFLAMATORIA IDIOPÁTICA.

Tabla 1. Criterios de Bohan y Peter (1975) para el diagnóstico de PM y DM 1. Debilidad muscular proximal, normalmente simétrica
2. Enzimas musculares elevadas: CK, aldolasa
3. Electromiograma patológico:
a) Común: potenciales miopáticos—baja amplitud, corta duración y polifásicos
b) Triada característica: (i) potenciales miopáticos; (ii)fibrilación, ondas positivas, aumento de la actividad insercional; (iii) descargas repetitivas complejas
4. Biopsia muscular con hallazgos típicos: necrosis, fagocitosis, regeneración, atrofia perifascicular, infiltrados inflamatorios
5. Lesiones cutáneas o rash típicas de DM: pápulas o signo de Gottron, eritema en heliotropo

Tabla 2. Criterios diagnósticos Dalakas Criterios Polimiositis Dermatomiositis miopática Dermatomiositis amiopática
Definida Probable Definida Probable Definida
Debilidad muscular si si si si No
Electromiografía miopático miopático miopático miopático miopático o no específico
Enzimas musculares Elevadas (más de 50 veces valor normal) Elevadas (más de 50 veces valor normal) Elevadas (más de 50 veces valor normal) Elevadas Elevadas (más de 10 veces valor normal) o normal
Biopsia muscular Inflamación primaria con el complejo CD8/MHC-1 y no vacuolas Expresión ubicua de MHC-1, pero no infiltrados CD(+ o vacuolas Infiltrados perifasciculares, perimisiales o perivasculares; atrofia perifascicular Infiltrados perifasciculares, perimisiales o perivasculares; atrofia perifascicular No específico o diagnóstico para dermatomiositis (miopatía subclínica)
Rash o calcinosis Ausente Ausente Presente No detectado Presente



Tabla 3. Componentes de los criterios de clasificación para las MII (excepto MCI), propuestos por Anthony A. Amato 1. Criterios clínicos
Criterios de inclusión
(a) Inicio a partir de los 18 años; puede ser en la infancia en DM y MNE.
(b) Inicio subagudo o insidioso
(c) Patrón de debilidad: simétrico, proximal > distal, flexores cuello > extensores cuello
(d) Exantema típico de DM: exantema en heliotropo; pápulas o máculas violáceas (signo de Gottron), descamativas si crónicas, a nivel de articulaciones metafalángicas e interfalángicas u otras superficies de extensión articular; eritema en pecho y cuello (signo de la V) y en dorso (signo del chal)
Criterios de exclusión
(a) Característica clínicas de MCI, ver Griggs et al. (Ann Neurol 1995; 38:705-13): debilidad asimétrica, flexores de los dedos y la muñeca más afecto o igual que deltoides; extensores de la rodilla y/o dorsiflexores del pie más afectos o igual que flexión de cadera.
(b) Debilidad ocular, disartria aislada, extensión cuello > flexión cuello.
(c) Miopatía tóxica (ej, reciente exposición a fármacos miotóxicos), endocrinopatía activa (hiper o hipotiroidismo, hiperparatiroidismo), amiloidosis, historia familiar de distrofia muscular o neuropatías motoras proximales (ej. SMA).
2. Elevación de los niveles séricos de CKs
3. Otros criterios de laboratorio
(a) Electromiografía:
Criterios de inclusión
(I) Aumento de la actividad insercional y actividad espontánea en forma de fibrilaciones, ondas positivas o descargas repetitivas complejas.
(II) MUAPs de corta duración, pequeña amplitud y polifásicos.
Criterios de exclusión
(I) Descargas miotónicas que sugerirían una distrofia miotónica u otra canalopatía.
(II) Patrón de reclutamiento precoz de MUAPs.
(b) IRM: imágenes STIR con aumento de la señal muscular difusa o parcheada
(c) Anticuerpos específicos de miositis detectados en suero
4. Biopsia muscular, criterios de inclusión y exclusión
(a) Presencia de infiltrados inflamatorios (células T) endomisiales rodeando e invadiendo fibras musculares no necróticas.
(b) Células T CD8+ rodeando, pero no definitivamente invadiendo fibras musculares no necróticas, o expresión de MHC-I difusa.
(c) Atrofia perifascicular.
(d) Depósitos de MAC en vasos sanguíneos pequeños, o reducción de la densidad capilar, o inclusiones tubuloreticulares en endotelio celular en , o expresión MHC-I en fibras perifasciculares.
(e) Infiltrados inflamatorios perivasculares o perimisiales
(f) Células T CD8+ aisladas en endomisio que no rodean o invaden claramente fibras musculares.
(g) Abundantes fibras musculares necróticas como característica histológica principal. Las células inflamatorias están dispersas o sólo ligeramente perivasculares; infiltrados perimisiales no son evidentes.
(h) Vacuolas ribeteadas, fibras rojo rotas o fibras COX negativas que podrían sugerir una MCI.
(i) Depósitos MAC en el sarcolema de fibras no necróticas y otros indicios de distrofia muscular por inmunopatología.

http://www.recercat.net/bitstream/handle/2072/179727/TR-SahuquilloHern%C3%A1ndez.pdf?sequence=1

domingo, 22 de mayo de 2011

Asociación Fibromialgia/FC-SQM y Retrovirus XMRV

Un estudio americano a finales del año 2009 sorprendió  alertando de que un 67% de los pacientes con sındrome de fatiga crónica (SFC) eran susceptibles de  estar infectados por XMRV. El diagnótico de esta entidad ha sido siempre difícil por  la ausencia de signos patognomónicos y biomarcadores especı´ficos, de modo que la identificación de un potencial agente causal supuso un verdadero revulsivo. Sin embargo, varios estudios posteriores no han confirmado la asociación del XMRV con el SFC. Mas recientemente, otro estudio americano, que tambien incluyó muestras de pacientes con SFC del área próxima al lago Tahoe (Nevada), donde se dió un  brote epidémico de fibromialgia identifico´ unas secuencias vıricas próximas pero distintas del XMRV.
El diagnóstico de infección por XMRV adolece por el momento de importantes dificultades, de modo que no existen estudios  que permitan conocer la distribución en humanos . Se desconocen los mecanismos de transmisión, aunque se hayan postulado la vıía sexual y/o las transfusiones de hemoderivados como las más probables. La comunicación inicial de infección por XMRV en alrededor de un 4% de donantes sanos  ha
suscitado el correspondiente interés . En EE.UU. se ha recomendado excluir de las donaciones a los sujetos con SFC o infección conocida por XMRV.

Por el momento no se recomienda un tratamiento antiviral para  la infección por XMRV, aunque estudios preliminares han sugerido que zidovudina, tenofovir y raltegravir podrían tener actividad inhibitoria in vitro frente al XMRV.
El XMRV es un retrovirus muy próximo genéticamente, pero no igual, al de la leucemia del ratón o MLV (murine leukemia virus).

La biologı´a del XMRV recuerda más la del HTLV que la del VIH. De forma similar a esos retrovirus humanos, el genoma del XMRV esta´ constituido por dos cadenas de ARN monocatenario.

Propiedad y e-mail :  vsoriano@dragonet.es