Mostrando entradas con la etiqueta INTERNISTA MURCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNISTA MURCIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2013

UN NUEVO TEST PARA ENFERMEDAD DE MENKES


Un nuevo test para la enfermedad de Menkes permite un diagnostico y tratamiento tempranos imprimir
12/03/2008Redacción
Investigadores del National Institute of Health en Estados Unidos han desarrollado un nuevo test que permite el diagnóstico temprano de la enfermedad de Menkes, una enfermedad neurodegenerativa producida por defectos en el transportador de cobre. En base a los resultados de este test, los pacientes que han recibido terapia de reemplazamiento del cobre antes de que los síntomas de la enfermedad hayan comenzado muestran un aumento de la supervivencia y en casos aislados, resultados de tests cognitivos y desarrollo normales.
Para ello se midieron los niveles plasmáticos de dopamina, norepinefrina, ácido dihidroxifenilacético y dihidroxifenilglicerol en 81 niños. Con diferentes técnicas se detectó la presencia de mutaciones en el gen ATP7A. Se comprobó que más de la mitad de los niños estudiados presentaban bajos niveles de actividad dopamina-beta-hidroxilasa. Los pacientes recibieron dos inyecciones subcutáneas de cobre diarias hasta que cumplieron el año y después se pasó a una inyección diaria.
La supervivencia media durante los 4,6 años que ha durado el estudio ha sido del 92% si se compara con un grupo control con diagnóstico y tratamiento tardío (1,8 años).

Farmacologia de la L-dopa (levodopa) y dopamina en la Enfermedad de Parkinson


En la Enfermedad de Parkinson (EP) se produce, por causas aún desconocidas, la muerte de neuronas dopaminérgicas, preferentemente en la sustancia nigra pars compacta. Esto produce disminución de la concentración de dopamina estriatal, lo que condiciona la aparición de rigidez muscular, lentitud de los movimientos y temblor, que caracterizan a la EP.
La dopamina no cruza la barrera hematoencefálica (BHE), lo que impide su uso oral para el tratamiento de la EP. La tirosina, aminoácido esencial, se transforma en levodopa (L-dopa), precursor de la dopamina, mediante la enzima tiroxina hidroxilasa, que actúa como enzima reguladora, por lo que la administración de una mayor cantidad de tirosina tampoco genera un incremento significativo de dopamina.
La levodopa es un aminoácido neutro de cadena larga, está presente en forma natural en ciertas legumbres. En los mamíferos sólo existe como un paso metabólico intermedio en la vía de síntesis de la dopamina.
La levodopa administrada por vía oral es absorbida en su totalidad en el duodeno y primeras porciones del yeyuno, el estómago actúa como reservorio, su ingreso al torrente circulatorio desde el intestino es mediado por transporte activo. En este paso compite con otros aminoácidos para su absorción, por ello, aminoácidos aromáticos y de cadenas ramificadas de los alimentos pueden afectar su absorción. En el plasma sufre metabolismo hepático y aclaramiento renal (Figura 1).
figura_1.JPG
La levodopa absorbida es convertida a dopamina por la enzima dopadecarboxilasa (DDC). La levodopa en el plasma, en presencia de inhibidor de la DDC, es metabolizada a nivel hepático, músculos, riñones y glóbulos rojos por la catecol orto metil transferasa (COMT) formando 3-o-metil dopa (3-OMD), éste tiene una vida media de 15 h en el plasma y se acumula en concentraciones varias veces mayores a la de levodopa. Altas dosis de 3-OMD interfieren el paso de la levodopa a nivel de la BHE. Sin embargo, en la práctica clínica contribuyen poco al pool de aminoácidos neutros de cadena larga que compiten por la entrada de la levodopa a nivel de la BHE.
La conversión de levodopa en dopamina es altamente eficiente. La dopamina que circula en el plasma, luego de la acción de la DDC sobre la levodopa, produce múltiples y frecuentes efectos adversos, siendo la estimulación del área postrema del bulbo, específicamente el centro del vómito, la que genera náuseas y vómitos que hacen intolerable el tratamiento con levodopa. La levodopa es metabolizada a dopamina en el estómago, por lo que sólo 30% de la dosis administrada será encontrada a nivel sanguíneo.
Por este motivo, se requiere inhibidores eficientes de la DDC. Actualmente disponemos de dos: carbidopa y benzerasida. Todas las formulaciones de levodopa para uso clínico llevan asociado un inhibidor de la DDC. La administración de levodopa sin éste, genera que sólo 5% de la levodopa administrada alcance el sistema nervioso central, lo que se incrementa en 25% al utilizar inhibidor de la DDC. Existe para la carbidopa dos presentaciones, una con relación entre levodopa/carbidopa 10:1 y otra 4:1, estas dos presentaciones se explican porque la dosis necesaria para inhibir la decarboxilasa a nivel gástrico es de 75 mg/día, haciendo necesario para iniciar la terapia tener presentaciones con una mayor proporción de carbidopa, la asociación levodopa/benserazida tiene una relación de 4:13.
La decarboxilación de la levodopa a nivel gástrico aumenta en presencia de factores que retarden su vaciamiento, como la disminución del pH gástrico, estreñimiento y los fármacos con efecto anticolinérgico, los que generan enlentecimiento y reducción de la absorción de la levodopa. Por el contrario, los que aumenten el vaciamiento, como los fármacos procinéticos, se traducirán en un aumento en la velocidad de absorción y mayor disponibilidad.
Es por ello que la administración de la levodopa separada al menos 30 min de las comidas es una medida útil para optimizar su cinética. Otras medidas prácticas de utilidad en este sentido son: 1. Diluir las tabletas de levodopa (formulaciones líquidas o dispersables). 2. Tomar la medicación con estómago vacío. 3. Evitar el uso de anticolinérgicos. 4. Evitar exceso alimentario. 5. Redistribuir las proteínas disminuyéndolas en el día, dejándolas de preferencia por la noche. 6. Uso de procinéticos gástricos. 7. Evitar estreñimiento. 8. Tratar Helicobacter pylori gástrico, si estuviera presente. Las dietas ricas en proteína con 65 a 100 g de proteínas interfieren el paso de la levodopa a nivel de la BHE, reduciendo el efecto de la levodopa; esto es especialmente evidente en aquellos pacientes que son más dependientes de los niveles plasmáticos para tener una adecuada respuesta, como se ve en las etapas más avanzadas de la enfermedad. El uso de dietas bajas en proteínas, o libres de aminoácidos neutros de cadena larga o redistribución de las proteína, administrándolas en la noche, son alternativas terapéuticas utilizadas para enfrentar este problema. Se recomienda dietas con 0,8 g de proteínas por kilo de peso día.
La triple asociación de levodopa, inhibidores de la DDC y fármacos que inhiben la catecol orto metil transferasa (ICOMT) han demostrado inhibir la degradación de la levodopa a 3-OMD, disminuyendo las variaciones plasmáticas y aumentando la disponibilidad de la levodopa, logrando mantener niveles plasmáticos más estables de levodopa con claros beneficios para los pacientes con fluctuaciones motoras, aumentando su periodos en estado ON y mejorando la calidad de vida.


Mecanismos de acción.

La levodopa cruza la BHE por medio de transportadores de la misma clase que permiten su ingreso desde el intestino. Una vez en la circulación encefálica, entra a la neurona directamente y es convertida mediante la DDC en dopamina. La levodopa y sus productos siguen diversas vías metabólicas intra y extra neuronales (Figura 2).
El efecto de la levodopa es ejercido fundamentalmente a través de la dopamina producida en la neurona. La dopamina actúa estimulando directamente los receptores dopaminérgicos tipo 1 y tipo 2. Los receptores del tipo 1 se asociarían con mayor riesgo de complicaciones motoras, mientras que los de tipo 2 no tendrían dichos problemas. La liberación de la dopamina desde la terminal sináptica se haría siguiendo el patrón de descarga tónico y fásico característico de la sinapsis dopaminérgica. La dopamina liberada al espacio sináptico es recaptada por la neurona dopaminérgica a través del transportador de dopamina (DAT) y realmacenada para su liberación. Este mecanismo de aclaramiento sináptico es altamente eficiente6. Probablemente, la levodopa además de convertirse en dopamina, sufre transformación a noradrenalina, así como a productos trazas de aminas, los cuales actúan en receptores no dopaminérgicos. Del mismo modo la dopamina sería capaz de estimular receptores GABA inhibitorios en la sustancia negra.
La combinación de estos fenómenos podría explicar la magnífica potencia de este fármaco en EP, superior en todas las etapas a la obtenida por la estimulación directa de los receptores mediante el empleo de agonistas dopaminérgicos.
figura_2.JPGMÁS SOBRE LA L-DOPA EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

A mediados de los años cincuenta, Arvid Carlson demostró que el 80 % de la dopamina del cerebro se encuentra en los ganglios basales. A continuación Oleh Horynekiewicz descubrió que el cerebro de los pacientes con enfermedad de Parkinson tienen un déficit de dopamina en el cuerpo estriado, y sobre todo en el putamen. A principios de los años 60 se demostró que la enfermedad de Parkinson se debe a gran parte de la degeneración de neuronas dopaminérgicas de la parte compacta de la sustancia negra. Walter Brikmayer y Horynekiewicz advirtieron que la administración intravenosa de L-dihidroxifenilalanina (L-DOPA), la precursora de la dopamina, lograba una corrección llamativa, si bien breve, de los síntomas. La demostración posterior George Cotzias de que la administración de cantidades gradualmente mayores de L-DOPA por vía oral podrían conseguir una mejora significativa y continua de la enfermedad inició la era moderna del tratamiento farmacológico. Incluso con el desarrollo de fármacos antiparkinsonianos nuevos y más eficaces, los beneficios de la quimioterapia por lo general comienzan a desaparecer al cabo de cinco años, al tiempo que se producen molestos efectos secundarios en forma de fluctuaciones de la respuesta motora y discinesias relacionadas con el fármaco.
La investigación de la enfermedad de Parkinson ha sido revitalizada recientemente por el descubrimiento por parte de William Langston de que los drogadictos expuestos a un derivado de la petidina, la 1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina (MPTP) padecen un estado parkinsoniano profundo. Esta observación impulsó una intensa investigación sobre la función de las toxinas exógenas en la patogenia de la enfermedad de Parkinson y el desarrollo de un modelo animal (en primates) para su estudio experimental. Según este modelo, la pérdida de aferencias dopaminérgicas desde la parte compacta de la sustancia negra hasta el cuerpo estriado induce una mayor actividad de la vía indirecta y una menor actividad de la vía directa, debido a los diferentes efectos de la dopamina sobre ambas vías (a través de los receptores D1 y D2, respectivamente). Ambos cambios provocan un aumento de actividad en el segmento interno del globo pálido, lo que causa una mayor inhibición de las neuronas talamocorticales y tegmentales del mesencéfalo, y de esa forma la aparición de los síntomas hipocinéticos de la enfermedad.
Experimentos con monos tratados con MPTP han mostrado cambios significativos de la actividad neuronal a lo largo de la vía indirecta. Por ejemplo, los estudios de registros con microelectrodos han revelado que la actividad tónica está disminuida en el segmento externo del globo pálido, pero aumentada en el núcleo subtalámico y en el segmento interno del globo pálido. Los cambios de la descarga tónica en el globo pálido se invierten tras la administración general de apomorfina, un agonista de los receptores de la dopamina. La excesiva actividad de la vía indirecta en el núcleo subtalámico parece ser un factor importante en la producción de signos parkinsianos, ya que la lesión del núcleo subtalámico, que reduce el exceso de impulsos excitadores sobre el segmento interno del globo pálido, mejora notablemente los signos parkinsianos en los monos tratados con MPTP. La inactivación selectiva de la parte sensitivomotora del núcleo subtalámico o del segmento interno del globo pálido es suficiente para mejorar los signos motores cardinales de la enfermedad de Parkinson (acinesia, temblor y rigidez) en animales tratados con MPTP. Las lesiones quirúrgicas de la parte posterior (sensitivomotora) del segmento interno del globo pálido (palidotomía) en los pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada y que no responden al tratamiento médico es también muy eficaz para corregir los signos parkinsonianos.




BIBLIOGRAFÍA:

Principios de Neurociencia, Erick R. Kandel, James H. Schwartz, Thomas M. Jessell. España. Cuarta Edicion 2000 pp. 282-283, 962-863

Levodopa en la enfermedad de Prakinson. ¿Qué hemos aprendido?; Carlos Juri, Pedro Chaná. Revista Médica de Chile, 134: 893-901

MENINGITIS


Es una infección bacteriana de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal (meninges).

Causas

Las causas más comunes de meningitis son las infecciones virales que generalmente mejoran sin tratamiento. Sin embargo, las infecciones meningíticas bacterianas son extremadamente graves y pueden producir la muerte o daño cerebral incluso con tratamiento.
La meningitis también puede ser causada por:
  • Irritación química
  • Alergias a medicamentos
  • Hongos
  • Parásitos 
  • Tumores
La mayoría de las meningitis virales se debe a enterovirus, que son virus que también pueden causar enfermedad intestinal.
Muchos otros tipos de virus pueden causar meningitis: 
  • La meningitis viral puede ser causada por el virus del herpes, el mismo virus que puede causar el herpes labial y el herpes genital. Sin embargo, las personas con herpes labial o genital no están en mayor riesgo de desarrollar meningitis herpética.
  • Los virus que pueden causar paperas y VIH pueden provocar meningitis aséptica.
  • Recientemente, el virus del Nilo Occidental, que se disemina por medio de las picaduras de mosquitos, se ha convertido en una causa de meningitis viral en la mayor parte de los Estados Unidos.

Síntomas

La meningitis viral ocurre con más frecuencia que la meningitis bacteriana y es más leve. Por lo general, se presenta a finales del verano y principios del otoño. Afecta con mayor frecuencia a los niños y a los adultos menores de 30 años.
Las meningitis bacteriana es una emergencia y se necesitará tratamiento inmediato en un hospital. Los síntomas por lo general aparecen rápidamente y pueden abarcar:
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad:
La meningitis es una causa importante de fiebre en niños y recién nacidos.
Usted no puede determinar si tienen meningitis bacteriana o viral por la forma como se sienten; es el médico quien debe hacer esto. Busque atención médica rápida si tiene síntomas de meningitis.

jueves, 21 de marzo de 2013

A PARTIR DEL 1 DE ABRIL.

Este es un mundo capitalista en el que ya se ha implantado la brecha entre pobres y ricos sin embargo el derecho a la Salud es un derecho fundamental . No solemos saber bien qué significa esto,los derechos fundamentales se llaman así por ser de entre todos los derechos humanos aquellos que el Estado se ha comprometido a respetar a la población inmersa dentro de él. Así nos encontramos con que España no aceptó como Suecia dar bajas maternales de 2 años a las madres para el cuidado de sus hijos, ni tampoco aceptó como en Francia asistir a los discapacitados con sueldos dignos, ni tampoco acepto como en esa misma Francia poner un sueldo a las amas de casa, pero sí se comprometió a invertir nuestros impuestos tasas y tributos en nuestra salud .

Parece que se ha invertido demasiado en unas estructuras -  aeropuertos, AVEs - que no solamente no utilizabamos si no que han servido para que los contratistas constructores agradeciesen a ese Estado la obra más que nosotr@s mismos ; al parecer el Estado ha dispuesto de todos los Tesoros Nacionales, Regionales y Locales como si fuesen suyos, inclusive  en determinados momentos los ciudadanos parecemos un estorbo,  más que los soberanos del Estado que puntualmente cedieron la soberanía a sus representantes de tal manera que tras 35 años de democracia todavía no hemos visto los órganos de Participación Ciudadana desde los que gestionar junto con nuestros políticos la economía estableciendo nuestras prioridades.

Así las cosas, el 1 de abril quedan desprovistos de seguridad social tb las unidades familiares con más de 100.000€ de ingresos.

sábado, 16 de marzo de 2013

BORRELIOSIS

Enfermedad de Lyme

Es una infección bacteriana que se disemina a través de la picadura de la garrapata de patas negras.
Ver también: Enfermedad de Lyme: qué preguntarle al médico

Causas

La enfermedad de Lyme es causada por la bacteria Borrelia burgdoferi (B. burgdoferi). Las garrapatas de patas negras son portadoras de estas bacterias y las adquieren cuando pican ratones o venados infectados con la enfermedad de Lyme. Usted puede contraer la enfermedad si lo pica una garrapata infectada.
La enfermedad de Lyme se reportó por primera vez en los Estados Unidos en 1975, en un pueblo llamado Old Lyme, en Connecticut.
.
Existen tres etapas de la enfermedad de Lyme (vea a continuación para conocer los síntomas):
  • Etapa 1, llamada enfermedad de Lyme temprana y localizada. La infección aún no se ha propagado por todo el cuerpo.
  • Etapa 2, llamada enfermedad de Lyme de diseminación temprana. La bacteria ha comenzado a propagarse por todo el cuerpo.
  • Etapa 3, llamada enfermedad de Lyme de diseminación tardía. La bacteria se ha diseminado por todo el cuerpo.
Entre los factores de riesgo de contraer la enfermedad de Lyme están:
  • Realizar actividades al aire libre que incrementen la exposición a las garrapatas (por ejemplo, jardinería, cacería o excursionismo) en un área en donde se sabe que se presenta la enfermedad de Lyme.
  • Tener una mascota que pueda llevar garrapatas a la casa.
  • Caminar en pastizales altos.
Datos importantes acerca de las picaduras de garrapatas y la enfermedad de Lyme:
  • En la mayoría de los casos, una garrapata tiene que permanecer adherida a su cuerpo durante 24 a 36 horas para transmitir la bacteria a su sangre.
  • Las garrapatas de patas negras pueden ser tan pequeñas que es casi imposibles verlas. Muchas personas con la enfermedad de Lyme nunca ni siquiera vieron una garrapata en su cuerpo.
  • La mayoría de las personas que son picadas por una garrapata no contraen la enfermedad de Lyme.

Síntomas

Los síntomas de la enfermedad de Lyme temprana y localizada (etapa 1) comienzan días o semanas después de la infección. Son similares a la gripe y abarcan:
Se puede presentar una erupción en "forma de escarapela", una mancha roja y plana o ligeramente elevada en el sitio de la picadura, a menudo con un área clara en el centro. Esta lesión puede ser bastante grande y expandirse en tamaño.
Los síntomas pueden aparecer y desaparecer. Sin tratamiento, la enfermedad de Lyme puede diseminarse al cerebro, el corazón o las articulaciones.
Los síntomas de la enfermedad de Lyme de diseminación temprana (etapa 2) pueden ocurrir de semanas a meses después de la picadura inicial de la garrapata y pueden abarcar:
  • Parálisis o debilidad en los músculos de la cara
  • El dolor muscular y dolor o hinchazón en las rodillas y otras articulaciones grandes
  • Problemas del corazón, tales como latidos (palpitaciones) irregulares
Los síntomas de la enfermedad de Lyme de diseminación tardía (etapa 3) pueden ocurrir meses o años después de la infección inicial. Los síntomas más comunes son el dolor muscular y articular. Otros síntomas pueden abarcar:
  • Movimiento muscular anormal
  • Debilidad muscular
  • Entumecimiento y hormigueo
  • Problemas del habla.

Pruebas y exámenes

Se puede hacer un examen de sangre para verificar la presencia de anticuerpos frente a la bacteria que causa la enfermedad de Lyme. El que se utiliza con mayor frecuencia es el ELISA para la enfermedad de Lyme, cuyos resultados se confirman mediante una inmunotransferencia (Western blot).
En áreas donde la enfermedad de Lyme es más común, el médico puede diagnosticar la enfermedad de Lyme de diseminación temprana (etapa 1) sin hacer ningún examen de laboratorio.
Se pueden hacer otros exámenes cuando la infección se ha vuelto más generalizada, entre ellos:
  • Electrocardiografía.
  • Ecocardiografía para examinar el corazón.
  • Punción raquídea (punción lumbar para examinar el líquido cefalorraquídeo).
  • Resonancia magnética del cerebro.

Tratamiento

Cualquier persona que haya sido picada por una garrapata debe ser vigilada cuidadosamente durante al menos 30 días.
Se puede administrar una dosis única de antibióticos a alguien poco después de haber sido picado por una garrapata, si se cumple todo lo que se menciona a continuación:
  • La persona tiene una garrapata adherida al cuerpo que puede portar la enfermedad de Lyme. Esto generalmente quiere decir que una enfermera o un médico han examinado e identificado a la garrapata.
  • Se cree que la garrapata ha estado adherida a la persona durante por lo menos 36 horas.
  • La persona puede empezar a tomar antibióticos dentro de las 72 horas después de haber eliminado la garrapata
  • La persona tiene más de 8 años y no está en embarazo ni amamantando.
Se utiliza un ciclo de antibióticos de 2 a 4 semanas para tratar a personas a quienes se les haya diagnosticado la enfermedad de Lyme. El antibiótico específico que se utilice dependerá de la etapa de la enfermedad y de sus síntomas.
Los analgésicos, como el ibuprofeno, se recetan algunas veces para aliviar la rigidez articular.

Pronóstico

Si se diagnostica en sus primeras etapas, la enfermedad de Lyme se puede curar con antibióticos. Sin tratamiento, pueden presentarse complicaciones que comprometan las articulaciones, el corazón y el sistema nervioso. Sin embargo, estos síntomas aún son tratables.
En raras ocasiones, una persona continuará teniendo síntomas que pueden interferir con la vida diaria, incluso después de haber recibido tratamiento con antibióticos. Algunas personas llaman a esto síndrome posterior a la enfermedad de Lyme. La causa se desconoce.

Posibles complicaciones

La enfermedad de Lyme en etapa 3 o de diseminación tardía puede causar inflamación articular prolongada (artritis de Lyme) y problemas del ritmo cardíaco. Los problemas del sistema nervioso y del cerebro también son posibles y pueden abarcar:
  • Disminución de la concentración
  • Trastornos de memoria
  • Daño a nervios
  • Entumecimiento
  • Dolor
  • Parálisis de los músculos faciales
  • Trastornos del sueño
  • Problemas de visión

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si:
  • Presenta una erupción grande, roja y en expansión que puede lucir como una diana.
  • Ha tenido una picadura de garrapata y presenta debilidad, entumecimiento, hormigueo u otros problemas.
  • Tiene síntomas de la enfermedad de Lyme, en especial si usted posiblemente ha estado expuesto a las garrapatas.

Prevención

Tome precauciones para evitar el contacto directo con garrapatas. Tenga mucho cuidado durante los meses más cálidos. Cuando sea posible:
  • Evite las áreas arboladas o espesas, o áreas con pastizales altos y basura de hojas.
  • Camine por el centro de los senderos.
  • Frecuentemente revísese y revise a sus mascotas durante y después de su caminata o excursión.
Cuando camine o salga de excursión en áreas arboladas o de pastizales, rocíe toda la piel expuesta y su ropa con un repelente de insectos.

Usted también puede tratar las prendas de vestir, como botas, pantalones y calcetines, con un producto que contenga permetrina. Éste sigue ofreciendo protección durante varias lavadas.
Las garrapatas que transmiten la enfermedad de Lyme son tan pequeñas que son muy difíciles de ver. Después de regresar a casa, quítese las ropas e inspeccione completamente todas las áreas de la piel, incluyendo el cuero cabelludo. Dúchese inmediatamente después de ingresar a espacios interiores para eliminar cualquier garrapata que no se haya visto.

domingo, 18 de noviembre de 2012

CELIAQUÍA ASINTOMÁTICA

Además de la clínica digestiva,  con frecuencia la enfermedad celíaca se manifiesta con clínica a otros niveles, por lo que veremos ahora las FORMAS CLÍNICAS EXTRADIGESTIVAS.

Las más frecuentes son las siguientes:


Retraso del crecimiento, puede ser una forma monosintomática de la enfermedad celíaca y se cree que significa entre un 5 y un 10 % de las causas de talla baja en los niños.

Anemia ferropénica (por déficit de hierro), es frecuente en esta enfermedad por el fenómeno de malabsorción, pudiendo incluso ser la única manifestación de la intolerancia al gluten.


Formas neurológicas, múltiples cuadros que pueden aparecer en presencia de clínica digestiva o no.


Formas psiquiátricas, son frecuentes alteraciones del comportamiento asociadas a clínicas de malabsorción o como única manifestación de la enfermedad. Se ha hablado incluso de un síndrome precelíaco para describir los cambios en la personalidad de los niños celíacos que incluye irritabilidad, indiferencia y conductas inadecuadas que se resuelven de forma espectacular al eliminar el gluten de la dieta. También se han descrito en adultos casos de demencia asociada a enfermedad celíaca en los que la dieta carente de gluten mejora la sintomatología.


Formas hepáticas, en la fase activa de la enfermedad celíaca se han descrito casos de afectación hepática con aumento de las transaminasas, reversible tras la dieta sin gluten, reapareciendo en algunos casos en la fase de provocación. Deficiencias vitamínicas, de las que derivan una serie de manifestaciones clínicas como raquitismo (por déficit de vitamina D), diátesis hemorrrágica (por déficit de vitamina K) que puedan ser la forma de presentación de la enfermedad. Edemas (hinchazones), también pueden ser la única manifestación de la enfermedad. Se producen como consecuencia tanto de la malabsorción de proteínas como de las pérdidas intestinales.


Alteraciones reproductivas, en el varón se han descrito impotencia e infertilidad y en la mujer amenorrea (ausencia del período) menopausia precoz, infertilidad e historia de abortos repetidos. Manifestaciones orales como hipoplasia (disminución) del esmalte de los dientes, glositis (inflamación de la lengua), úlceras orales¿ pueden también ser la única manifestación de la enfermedad celíaca.


Manifestaciones articulares, se han visto cuadros de dolor e inflamación articular asociados a clínica digestiva o como única manifestación que mejora tras una dieta sin gluten. Manifestaciones autoinmunitarias, existen casos de enfermedad celíaca que en su presentación cursaban con una alteración inmunológica con alteración tiroidea, colagenosis, urticaria crónica, dermatitis atópica¿ en todos ellos la dieta sin gluten fue beneficiosa y mejoró la sintomatología. Osteomalacia, pues en el adulto celíaco no tratado la disminución del contenido mineral del hueso puede ser muy marcada, justificándose por la disminución de la absorción de calcio y vitamina D y por el incremento del las pérdidas de calcio por las heces.


Enfermedades asociadas, son muchas las entidades clínicas asociadas a la enfermedad celíaca y se pueden dividir en tres grupos: firme asociación, avalada por múltiples estudios (dermatitis hepertiforme, diabetes mellitus insulinodependiente, síndrome de Down?) probable asociación, avalada por bastantes estudios (enfermedades tiroideas autoinmunitarias, asma y atopia, es decir, predisposición hereditaria a presentar una forma de alergia de tipo inmediato con anticuerpos circulantes?) y posible asociación avalada por algunos estudios (demencia, enfermedad inflamatoria intestinal, artritis reumatoide?).

viernes, 16 de noviembre de 2012

LUZ Y DEPRESIÓN

                    Demasiada luz nocturna puede afectar nuestros ritmos, alterar nuestra capacidad de aprendizaje e incluso causar depresión. Así lo sugiere un estudio que se publica en Nature que, aunque se ha llevado a cabo en ratones, advierte del riesgo que supone tanta exposición crónica a la luz, como la de los ordenadores, lámparas o incluso tabletas o smartphones.
«Lo que hemos visto, en resumen, es que la exposición crónica a la luz brillante, incluso el aquella de nuestro propio salón o la que tiene por la noche un trabajador por turnos, aumenta los niveles de una hormona de estrés del organismo, lo que desencadena depresión y disminuye la función cognitiva», explica Samer Hattar, profesor de biología en la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).