lunes, 29 de abril de 2013

ALERGIAS Y VACUNACIÓN


Las reacciones alérgicas a las vacunas pueden ser debidas al propio antígeno, a las
proteínas residuales del proceso de fabricación y a los agentes antimicrobianos,
estabilizantes, conservantes y cualquier otro elemento que se utilice en el proceso de
envasado o administración
.
A) Reacciones alérgicas por el propio antígeno de la vacuna 
Las provocadas por el propio antígeno de la vacuna son excepcionales y se han descrito
con DTP, DTPa y encefalitis japonesa cultivada en cerebro de ratón. En tales casos, estaría
contraindicada una nueva administración de la vacuna implicada.

B) Reacciones alérgicas por proteínas residuales: proteínas de huevo 
De las alergias causadas por proteínas residuales, las más frecuentes son las relacionadas
con las del huevo2
. Se estima que entre 1,3 y 1,5% de los niños y el 0,2% de adultos son
alérgicos al huevo4,5 y que esta condición está presente en el 5% de los niños atópicos. La
cantidad de proteínas de huevo presentes en una vacuna depende del proceso de
fabricación, pudiendo distinguirse los dos tipos siguientes:
B.1) Vacunas preparadas a partir de fibroblastos de embriones de pollo
Las vacunas frente al sarampión, a la parotiditis, a la rabia y la vacuna triple vírica son
preparadas a partir de fibroblastos de embriones de pollo. El producto final contiene sólo
trazas de proteínas residuales relacionadas con el huevo, del orden de unas 100.000 veces
menos que la cantidad mínima necesaria para provocar una reacción visible en una prueba
de provocación.
En 1983 Herman informó de dos casos de reacción alérgica secundaria a la aplicación de
vacuna contra el sarampión en niños que tenían alergia al huevo. Estudios posteriores
demostraron un riesgo relativamente bajo secundario a esta vacuna en pacientes alérgicos
.
En Australia se notificó una sola reacción anafiláctica entre 1,7 millones de vacunas contra
sarampión, lo que supone una tasa de 0,06 por 100.000 dosis
. Otros estudios publicaron tasas para la anafilaxia, la urticaria y los síntomas asmáticos de 1,1 y 0,3 por 100.000 dosis administradas, respectivamente, y concluyeron que la vacunación con triple vírica raramente
provoca reacciones alérgicas graves
.
En la actualidad se acepta que la vacuna triple vírica se puede administrar a niños con
alergia demostrada al huevo y sin pruebas cutáneas previas, ya que éstas no predicen la
intensidad de la reacción. Los Centers for Disease Control and Prevention de Estados
Unidos no contemplan la alergia al huevo como contraindicación para la vacunación de triple
vírica. En el mismo sentido se ha pronunciado la Sociedad Española de Inmunología
Clínica y Alergia Pediátrica, integrada en la Asociación Española de Pediatría. Sólo los que
hayan sufrido manifestaciones cardiorrespiratorias graves relacionadas con la exposición al
huevo serían subsidiarios de recibir la vacuna en medio hospitalario.
Los pacientes con alergia al huevo con clínica no anafiláctica o sin componente sistémico,
incluidas urticaria y angioedema, se pueden vacunar en la consulta del centro de atención
primaria con observación posterior de sesenta minutos. Hasta 2004, Triviraten®
representaba una alternativa en estos casos, por no contener componentes proteicos del
huevo, aunque su poder inmunizante era inferior. Se disponía también de Moruviraten®
 que Vacunación del niño alérgico inmunizaba frente a sarampión y rubeola, pero no incluía la vacuna frente a la parotiditis.
Hoy día no están disponibles en España aunque, a tenor de lo anteriormente expuesto,
puede considerarse que no son realmente necesarias.
B.2) Vacunas preparadas en huevos embrionados de pollo
Otras vacunas como las de la gripe, una de hepatitis A (Epaxal®por su contenido en
virosomas de gripe), las de la encefalitis centroeuropea y las de la fiebre amarilla se
obtienen a partir de huevos embrionados de pollo. Los virus se cultivan en el líquido
alantoideo embrionario del pollo, por lo que la cantidad de dicha proteína puede variar entre
0,2 y 42 μg/ml. La vacunación parece ser inocua en pacientes con alergia a proteínas de
huevo cuando la cantidad de ovoalbúmina no excede 1,2 μg/ml (equivalente a 0,6 μg/dosis)
como ha sido demostrado en diversos estudios.
.
La American Academy of Pediatrics establece que las reacciones alérgicas al huevo, no
anafilácticas, no contraindican la vacunación contra la gripe, pero hasta ahora recomendaba
que a todo niño con esta alergia se le practicase una prueba cutánea antes. Sin embargo,
en las nuevas guías publicadas en diciembre de 2010 por el National Institute of Allergy and
Infectious Diseases (NIAID), se establece que no es necesaria esta prueba previa a la
vacunación, sino que basta con utilizar la vacuna contra la gripe disponible con menor
contenido de ovoalbúmina y hacerlo según uno de los dos métodos siguientes (no se ha
establecido la superioridad de uno sobre el otro en el momento actual):
• Administración fraccionada comenzando por 1/10 de la dosis de la vacuna seguida de
30 minutos de observación; si no hay síntomas, se administra el resto de la dosis
seguida por otros 30 minutos de observación.
• Administración de una sola dosis apropiada para la edad seguida de 30 minutos de
observación.
Un equipo adecuado de reanimación debe estar siempre disponible y revisado con el
empleo de cualquiera de los métodos anteriores.
Estas directrices NIAID han sido aprobadas por la AAP, cuya declaración oficial de
aprobación se publicará en 2011.
El Comité de Alergia Alimentaria de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia
Pediátrica hace las siguientes recomendaciones28:
a) Contraindicación de la vacuna antigripal en los niños que hayan presentado reacción
anafiláctica grave tras la ingesta de huevo o a una dosis previa de la vacuna antigripal.
b) Utilizar vacunas que contengan ≤1,2 μg de proteína de huevo por ml de vacuna.
c) Administrar de forma fraccionada: primera dosis de 1/10 de la vacuna y a los 30 minutos
el resto (9/10 partes). Mantener al paciente en observación durante una hora. En caso
de precisar segunda dosis al mes, si no ha presentado reacción que la contraindique,
ésta puede administrarse en una sola dosis y mantener al paciente en observación
durante una hora.
Respecto a la vacunación frente a la encefalitis centroeuropea y la fiebre amarilla en estos
pacientes alérgicos, debería sopesarse la relación riesgo-beneficio, valorar seriamente la
oportunidad o conveniencia de desplazarse a zonas endémicas y tratar los casos de forma
individualizada. En cuanto a la vacuna Epaxal® Lleva en su composición virosomas que
contienen 10 microgramos de hemaglutinina de la cepa gripal A/Singapore/6/86 (H1N1) y
por tanto, en caso de alergia al huevo, es preferible utilizar otras vacunas frente a la hepatitis
A como Havrix® o Vaqta®
C) Reacciones alérgicas por proteínas residuales: proteínas de levadura
Las actuales vacunas recombinantes frente a hepatitis B, y una de las vacunas frente a VPH
oncogénicos (Gardasil®) se fabrican utilizando cultivos celulares de Saccharomyces
cerevisiae, conocida como levadura de cerveza o de panadería, que se utiliza ampliamente
en panadería y en otros productos obtenidos por fermentación (como vino, sidra, cerveza).
Las vacunas frente a hepatitis B, monovalentes o combinadas, pueden contener cantidades
residuales de proteínas de levadura. Según las fichas técnicas de EE. UU. (accesibles en
www.fda.gov), Engerix B® (GlaxoSmithKline) no contiene más de 5 mg/ml; Recombivax HB®
(Merck, comercializada en España como HBVaxpro®) no contiene más de 1 mg/ml y
Gardasil®  no contiene más de 7 μg/dosis.
Se han descrito reacciones de hipersensibilidad inmediata tras la vacunación con hepatitis B
con muy baja frecuencia (del orden de 1 por 1.000.000 de dosis)29,30. Sin embargo, no se ha
detectado inducción de IgE específica frente a proteínas de levadura, tras la vacunación
frente a hepatitis B, ni en personas con reacciones de hipersensibilidad inmediata31-33 ni en
personas sin reacción alérgica34,35. Por tanto, se considera que el riesgo de anafilaxia tras la
vacunación con hepatitis B, por alergia a las proteínas de levadura, es bastante teórico.
No obstante, en las fichas técnicas españolas, las vacunas frente a hepatitis B y Gardasil®
están contraindicadas en personas con antecedente de hipersensibilidad a cualquier
componente de la vacuna, que incluiría las proteínas de levadura. Por tanto, toda persona
que haya desarrollado una reacción anafiláctica a una dosis anterior de hepatitis B (o de
Gardasil®) o tras el consumo de productos que contengan esta levadura, no debe recibir
más dosis de esta vacuna.
D) Reacciones a otros componentes
Muchos niños que presentan una reacción alérgica grave después de la administración de la
vacuna triple vírica, no son en realidad alérgicos al huevo y lo más probable es que la
reacción se deba a la gelatina o a la neomicina que contiene36. Cualquier niño que
experimente una reacción alérgica a la vacuna triple vírica deberá ser evaluado
alergológicamente para investigar otro tipo de alergias distintas al huevo.
D.1) Neomicina
Ciertas vacunas como la triple vírica, la antivaricela, la intramuscular frente a polio (incluidas
las vacunas combinadas como las pentavalentes y hexavalentes), la mayoría de vacunas
antigripales, la antirrábica y alguna de las vacunas frente a hepatitis A (Havrix®
, Twinrix®)  contienen pequeñas cantidades de neomicina. Los niños que hayan sufrido reacciones
anafilácticas ante la exposición a este antibiótico u otros aminoglucósidos no pueden recibir
estas vacunas. En cambio, las alergias de contacto a la neomicina, que son mucho más
frecuentes, no constituyen una contraindicación (respuesta inmune retardada).
D.2) Gelatina
La gelatina es un estabilizante que puede ocasionar reacciones alérgicas, que son más
frecuentes entre la población japonesa. Sakaguchi y colaboradores37 encontraron que los
antígenos HLA-DQB1*0303 y HLA-DPB1*0402 se relacionaban con la respuesta mediada
por IgE a la gelatina. Se debe evitar la administración de las vacunas que la contengan a las
personas que hayan sufrido anafilaxia relacionada con su ingesta. Actualmente solo
Varivax® y Vivotif® la tienen en su composición.
D.3) Propiolactona
La propiolactona es una agente inactivante que se utiliza en vacunas antirrábicas y se le
atribuye un riesgo de anafilaxia del 1:10.00014
.
D.4) Derivados del mercurio
Los conservantes como el tiomersal o timerosal (compuesto orgánico de mercurio), también
pueden estar implicados en reacciones alérgicas, pero como su potencial reactogenicidad se
limita a una respuesta retardada, no contraindica la administración de vacunas. Debido a su
supuesta toxicidad (no comprobada) en niños pequeños y prematuros se ha retirado de
muchas vacunas y actualmente no está presente en ninguna vacuna del calendario de
vacunaciones infantiles de Asturias.
D.5) Látex
Muchas vacunas son almacenadas o dispensadas en recipientes que contienen látex, lo que
se ha de tener en cuenta en personas alérgicas a esta sustancia. El riesgo de padecer una
reacción alérgica secundaria al látex parece ser mínimo, según Russell y colaboradores38
basándose en los datos del VAERS. Sólo 28 pacientes (0,01%) con antecedente de alergia
al látex, entre 167.233 casos notificados de reacciones adversas por la aplicación de
vacunas, tuvieron posible reacción de hipersensibilidad inmediata por contaminación con
proteínas de látex, sin que además pudiera establecerse si fue éste o algún otro alergeno el
causante de tales eventos38. Actualmente solo Vaqta® Menjugate Kit® y Menveo®  lo presentan en su envase; también consta un aviso de presencia de látex en la ficha técnica
de HBVaxpro®
.
E) Comentario sobre las vacunas frente a VPH
Aunque recientemente se ha comunicado un incremento de las reacciones de
hipersensibilidad asociadas a la administración de la vacuna tetravalente del virus del
papiloma humano, no se ha podido establecer una relación causal con ninguno de sus
componentes
http://www.asturias.es/Astursalud/Ficheros/AS_Salud%20Publica/As_Vigilancia/Vacunas/Reacciones%20al%C3%A9rgicas%20y%20componentes%20de%20las%20vacunas.pdf
.

sábado, 27 de abril de 2013

DEPRESIÓN.


Síntomas de la depresión

Según el DSM-IV hay diferentes tipos de depresión dependiendo de los síntomas y la duración de estos en el tiempo: Depresión mayor- episodio único, depresión mayor recidivante, trastorno distímico y trastorno depresivo no especificado. De ahí que sea tan importante un buen diagnóstico, no sólo para diferenciar entre tristeza y depresión sino también para poder diseñar el tratamiento adecuado para el paciente.
Antes de explicaros los síntomas de la depresión tenemos que tener en cuenta que hay determinados criterios que se deben de cumplir para poder diagnosticarla, en este caso nos vamos a centrar en la depresión mayor.
En primer lugar, para diagnosticar depresión se necesita que se den cinco o más de los siguientes síntomas durante un periodo de 2 semanas y que deben de reflejarse en la actividad de la persona. En concreto, uno de los síntomas debe ser 1 estado de ánimo depresivo o 2 pérdida de interés o de la capacidad para el placer.
  1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio sujeto (p. ej., se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros (p. ej., llanto). En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.
  2. Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un cambio de más del 5 % del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del apetito casi cada día. Nota: En niños hay que valorar el fracaso en lograr los aumentos de peso esperables
  3. Insomnio o hipersomnia casi cada día
  4. Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los demás, no meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido)
  5. Fatiga o pérdida de energía casi cada día
  6. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser delirantes) casi cada día (no los simples autorreproches o culpabilidad por el hecho de estar enfermo)
  7. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (ya sea una atribución subjetiva o una observación ajena)
  8. Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.
  9. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi cada día (según refiere el propio sujeto u observan los demás)
Muchos de los pacientes que sufren o han sufrido depresión lo definen en palabras coloquiales como un momento en el que han perdido la luz de sus vidas, están sumidos en una oscuridad que parece que nunca va a alcanzar el fin, es como si la vida les costara, como si respirar fuera demasiado trabajo para sí mismos e incluso, en los momentos más difíciles es como si estuvieran “muertos en vida” pues están vivos pero sin la capacidad de sentir otra cosa que no sea dolor.
El sentimiento de soledad y vacío en estos casos suele ser desbordante, lo que no implica que realmente estén solos, simplemente no pueden percibir ni sentir la calidez de las personas que se encuentran a su alrededor, porque no hay nada que les calme (en los momentos más graves).
Se pierde la capacidad de sentir, del placer, las ganas de vivir pero a todos los que estéis pasando por este momento, permitidme que os diga que todos los días sale el sol por lo que, a pesar de que la oscuridad de la depresión y la tristeza agónica no os permita ver su luz, todo dolor es temporal y podréis salir de ella.

Causas de la depresión

Las causas aún no están muy claras, ni siquiera para los especialistas, pero sí hay varios factores que pueden incidir en la prevalencia de esta enfermedad.
  • Factores hereditarios: estudios realizados con familiares de personas tendentes a la depresión, muestra que dentro de una misma familia, se incrementan las posibilidades de padecerla.
  • Factores fisiológicos: la depresión se debe a ciertas alteraciones del sistema nervioso relacionadas con una deficiencia en la actuación de los neurotransmisores. Por eso, los medicamentos utilizados para tratarla, suelen ser estimuladores del sistema nervioso.
  • Factores sociales: una mala calidad de las relaciones con nuestros semejantes, puede crear un sentimiento de soledad que se convierta en depresión
  • Factores físicos: la prevalencia de depresión aumenta en aquellos países que reciben poca irradiación solar

viernes, 26 de abril de 2013

Efecto metabólico del ejercicio físico regular en la población sana


Efecto metabólico del ejercicio físico regular en la población sana

Resumen

Objetivo
Estudiar el efecto del ejercicio físico aeróbico practicado de forma regular y habitual, no acompañado de cambios en el peso corporal, sobre la resistencia a la insulina y las alteraciones metabólicas acompañantes en la población general.
Sujetos y métodos
Estudio observacional y transversal en la población adulta, 101 sujetos (30-70 años), sin enfermedad conocida y sin cambios en su peso corporal en los 3 últimos meses. El grupo de ejercicio regular realizaba ejercicio moderado entre 30-60minutos/día 5días/semana (7,5-15h MET/semana) y el grupo control no realizaba ejercicio físico de forma habitual y tenía un estilo de vida sedentario. Los sujetos estaban equiparados en edad y sexo. Se estudiaron parámetros lipídicos, HOMA y síndrome metabólico (SM).
Resultados
El grupo de ejercicio regular eran 48 sujetos (21 hombres/27 mujeres) y 53 (31 hombres/22 mujeres) el grupo sedentario. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en edad, sexo, IMC, perímetro de cintura y presión arterial. Encontramos diferencias estadísticamente significativas en: TG, cHDL, c-No-HDL y apoB, no así en el CT y cLDL. También hubo diferencias significativas en la insulina plasmática basal (12,1±4,13 y 14,9±4,8mU/l; p = 0,004) y en el índice HOMA (2,8±1,1 y 3,5±4,1; p = 0,001) en el grupo que realizaba ejercicio frente al grupo sedentario. Los sujetos con SM fueron un 20,7% y un 45,8% (p=0,01) en el grupo con ejercicio y sedentario, respectivamente.
Conclusión
La realización de una vida activa con el ejercicio físico habitual y moderado conduce a un aumento de la sensibilidad a la insulina, un mejor perfil lipídico y una disminución de los componentes del SM sin modificar necesariamente el peso corporal.
Palabras clave Ejercicio físico. Resistencia a la insulina. Dislipidemia aterogénica.


Introducción

Introducción En las sociedades desarrolladas la excesiva ingesta calórica y un estilo de vida sedentario han dado lugar, en los últimos años, a un incremento de la prevalencia de la obesidad, la dislipidemia, la resistencia a la insulina (RI) y la diabetes de tipo 21. El sedentarismo o la inactividad física es un factor independiente de la RI y de las complicaciones metabólicas con ella relacionadas. La actividad física es un importante mecanismo para prevenir o mejorar la RI y sus complicaciones metabólicas. Esto tiene una gran importancia porque en los países desarrollados la RI y sus complicaciones son responsables de una alta morbimortalidad y de un elevado gasto sociosanitario2. El ejercicio físico reduce la RI, estimulando la migración de los glucotransportadores de tipo 4 o GLUT4 a la membrana celular de las células musculares esqueléticas por mecanismos independientes del receptor de insulina34. Un programa de ejercicio físico aeróbico moderado aumenta la sensibilidad a la insulina en sujetos no obesos y no diabéticos en ausencia de cambios en el peso corporal5. Es importante valorar el efecto del ejercicio sobre otros factores de riesgo (presión arterial sistólica [PAS], presión arterial diastólica [PAD], factores lipídicos, etc.). El ejercicio físico en sujetos con RI y síndrome metabólico (SM) produce un importante beneficio al modificar favorablemente el perfil lipídico con una reducción de los niveles de LDL y triglicéridos (TG) y un aumento de las HDL. En sujetos con tolerancia anormal a la glucosa el ejercicio físico moderado, solo o en combinación con una dieta hipocalórica, previene...

jueves, 25 de abril de 2013

SINDROME DE ABSTINENCIA EN TRASPLANTE CARDÍACO.


http://pdf.revespcardiol.org/ficheros/eop/S0300-8932(13)00097-3.pdf


Opia´ceos y benzodiacepinas son los fa´rmacos de eleccio´n en
la sedoanalgesia en unidades de cuidados intensivos cardiacos
pedia´tricos. El uso prolongado de estos fa´rmacos se asocia al
desarrollo de sı´ndrome de abstinencia. Su diagno´stico en la
edad pedia´trica es complejo debido a un amplio espectro de
sı´ntomas inespecı´ficos y la escasez de escalas diagno´sticas
validadas. Su incidencia en pediatrı´a se situ´a en un 35-57%, y es
ma´s frecuente cuanto mayor sea la dosis acumulada y
la duracio´n del tratamiento1
. Dosis de fentanilo acumuladas >
1,6 mg/kg o infusiones > 5 dı´as se asocian al desarrollo de
sı´ndrome de abstinencia, y con dosis > 2,5 mg/kg o infusiones >
9 dı´as se han descrito incidencias de hasta el 100%2
.
En el trasplante cardiaco pedia´trico, debido a la escasez de
donantes,los tiempos en listade espera se incrementan, aparece la
necesidad de soporte circulatorio extracorpo´reo, se prolongan las
estancias en unidades de cuidados intensivos y aumenta la
probabilidad de sı´ndrome de abstinencia
. Dexmedetomidina, un agonista a2 adrene´rgico, es un agente sedoanalge´sico con
posible efecto beneficioso para el control del sı´ndrome de
abstinencia Su capacidad para producir sedacio´n y analgesia
sin causar depresio´n del centro respiratorio se ha traducido en una
gran aceptacioón en las unidades de cuidados intensivos pedia´tricas
de Estados Unidos. Existen numerosas publicaciones acerca de su
eficacia y su seguridad. Sin embargo, hay poca evidencia sobre
su uso en la prevencio´n del sı´ndrome de abstinencia, particularmente en el postoperatorio de trasplante cardiaco
.
Describimos nuestra experiencia con dexmedetomidina en el
manejo del sı´ndrome de abstinencia y como facilitador de la
retirada de opia´ceos en 2 pacientes pedia´tricos trasplantados
cardiacos.

Caso 1. Lactante de 11 meses trasplantada por miocardiopatı´a
dilatada por miocarditis; preciso´ soporte con oxigenacio´n con
membrana extracorpo´rea durante 7 dı´as e implantacio´n de
dispositivo de asistencia ventricular durante los 20 dı´as previos
al trasplante. Recibio´ sedoanalgesia en infusio´n continua con
opia´ceos, benzodiacepinas y propofol. Sufrio´ sı´ndrome de abstinencia con imposibilidad para disminuir la dosis de morfina, a pesar de haberse iniciado manejo habitual del sı´ndrome. La dosis
acumulada de opia´ceos era de 1,39 mg/kg en 33 dı´as. Se decidio´
iniciar tratamiento con dexmedetomidina en infusio´n continua a
dosis inicial de 0,75 mg/kg/h y ma´xima de 1 mg/kg/h, lo que
permitio´ la reduccio´n de opia´ceos ra´pidamente y sin reaparicio´n
del sı´ndrome (figura A). La paciente se mantuvo hemodina´micamente estable tras el inicio de dexmedetomidina y no se
objetivaron efectos secundarios derivados de su uso

http://pdf.revespcardiol.org/ficheros/eop/S0300-8932(13)00097-3.pdf

BENEFICIOS DEL HIGADO DE CERDO.


Beneficios del hígado de cerdo

Su alto contenido en hierro hace que el hígado de cerdo ayude a evitar la anemia ferropénica o anemia por falta de hierro. Debido a la cantidad de hierro que aporta esta carne, hace que este sea un alimento recomendado para personas que practican deportes intensos ya que estas personas tienen un grán desgaste de este mineral.
El alto contenido en zinc del hígado de cerdo facilita a nuestro organismo la aslimilación y el almacenamiento de la insulina. El zinc que contiene esta carne, contribuye a la madurez sexual y ayuda en el proceso de crecimiento, además de ser beneficioso para el sistema inmunitario y la cicatrización de heridas y ayuda a metabolizar las proteínas. Al ser rico en zinc, este alimento también ayuda a combatir la fatiga e interviene en el transporte de la vitamina A a la retina.
El hígado de cerdo, al ser un alimento rico en fósforo, ayuda a mantener nuestros huesos y dientes sanos así como una piel equilibrada ya que ayuda a mantener su PH natural. Por su alto contenido en fósforo esta carne ayuda a tener una mayor resistencia física. Este mineral, contribuye también a mejorar las funciones biológicas del cerebro.
Al tener mucha vitamina A o niacina, el hígado de cerdo previene enfermedades en los ojos, fortalece el sistema inmunitario y tiene propiedades anticancerosas. También por su alto contenido de vitamina A, esta carne también favorece el buen estado de la piel y de las mucosas.
El tomar el hígado de cerdo y otros alimentos ricos en vitamina B2, puede ayudar a superar las migrañas y es beneficioso para mantener una buena salud ocular y de la piel. Los alimentos ricos en vitamina B2 o ribofravina como esta carne, también son útiles para mejorar problemas nerviosos como el insomnio, la ansiedad o el estrés.
El alto contenido de vitamina B3 del hígado de cerdo, hace que sea un alimento beneficioso para el sistema circulatorio. Además, la vitamina B3 o niacina puede ayudar a reducir el colesterol. Por su alto contenido en vitamina B3, esta carne es recomendable para combatir enfermedades como la diabetes, la artritis o el tinnitus.
La vitamina B5 o ácido pantoténico, que se encuentra de forma abundante en el hígado de cerdo hace que este alimento sea últil para combatir el estrés y las migrañas. El contenido de vitamina B5 de esta carne también hace de este un alimento recomendable para reducir el exceso de colesterol.
La abundancia de vitamina B6, presente en el hígado de cerdo y también conocida como piridoxina hace que este alimento sea muy recomendable en casos de diabetes, depresión y asma. Además, la vitamina B6 esta carne ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, puede reducir los síntomas del tunel carpiano e incluso puede ayudar en la lucha contra el cancer
La vitamina B7 o biotina, abundante en el hígado de cerdo es bueno para mejorar la salud del cabello, las unñas y la piel. Los enfermos de diabetes también pueden beneficiarse tomando esta carne, ya que la vitamina B7 contenida en él, puede ayudar a estabilizar los niveles de azucar en la sangre.
El ácido fólico o vitamina B9 del hígado de cerdo, hace de este un alimento muy recomendable para su consumo en etapas de embarazo o de lactancia. Esta carne también puede ayudar a combatir los efectos perjudiciales de ciertos medicamentos que absorben la vitamina B9 y puede ayudar a personas alcólicas o fumadores, pues estos hábitos, ocasionan una mala absorción del ácido fólico.
Las mujeres embarazadas o los bebés en estado de lactancia, pueden beneficiarse de los efectos beneficiosos de esta carne ya que el hígado de cerdo tiene una alta cantidad de vitamina B12, también conocida como cobalamina. El consumo de esta carne también puede ayudar a personas con problemas estomacales gracias a su alta cantidad de vitamina B12.
El elevado contenido de vitamina K en esta carne hace que tomar el hígado de cerdo sea beneficioso para una correcta coagulación de la sangre. Este alimento también es beneficioso para el metabolismo de los huesos.
Por su alta cantidad en colesterol, esta carne no es recomendable para personas que tengan un nivel de colesterol alto en su sangre.

Tablas de información nutricional del hígado de cerdo

A continuación se muestra una tabla con el resumen de los principales nutrientes del hígado de cerdo así como una lista de enlaces a tablas que muestran los detalles de sus propiedades nutricionales del hígado de cerdo. En ellas se incluyen sus principales nutrientes así como como la proporción de cada uno.
Calorías131 kcal.
Grasa4,90 g.
Colesterol354 mg.
Sodio77 mg.
Carbohidratos0,93 g.
Fibra0 g.
Azúcares0 g.
Proteínas20,68 g.
Vitamina A36000 ug.Vitamina C23 mg.
Vitamina B1239 ug.Calcio7,60 mg.
Hierro18 mg.Vitamina B319,37 mg.
La cantidad de los nutrientes que se muestran en las tablas anteriores, corresponde a 100 gramos de esta carne.

miércoles, 24 de abril de 2013

¿Cuánto debe durar la doble antiagregación con stents farmacoactivos?


Aún no han sido establecidos beneficios y riesgos potenciales de la utilización de la terapia antiplaquetaria dual tras el implante de stents farmacoactivos más allá del periodo recomendado de 12 meses. En el estudio que aquí presentamos se describen los hallazgos de dos ensayos clínicos aleatorizados (REAL-LATE y ZEST-LATE), en los que se incluyeron un total de 2.701 pacientes tratados con stents farmacoactivos y que no habían tenido ningún evento cardiovascular ni hemorrágico en los primeros 12 meses de tratamiento. Los pacientes fueron entonces asignados a recibir clopidogrel más aspirina o aspirina sola. El objetivo de evaluación primario fue una combinación de infarto de miocardio o muerte por causas cardiacas.
La duración media de seguimiento fue de 19,2 meses. El riesgo acumulado del objetivo primario a los dos años fue del 1,8% con terapia antiplaquetaria dual, en comparación con el 1,2% con monoterapia con AAS (HR 1,65; IC 95%0,80 a 3,36, P = 0,17). Los riesgos individuales de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, trombosis del stent, necesidad de revascularización, hemorragias graves y muerte por cualquier causa no difirió significativamente entre los dos grupos. Por el contrario, en los objetivos secundarios combinados de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte por cualquier causa y de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte por causas cardiacas se incrementó el riesgo de forma no significativa en el grupo de tratamiento dual comparado con la monoterapia con AAS (HR 1,73; IC 95% 0,99 a 3,00, P = 0,051; HR 1,84; IC 95% 0,99 a 3,45, P = 0,06).
Con estos resultados, los autores concluyen que uso de la terapia antiplaquetaria dual durante un periodo superior a 12 meses en los pacientes que recibieron stents liberadores de fármacos no fue significativamente más eficaz que la aspirina en monoterapia en la reducción de la tasa de infarto de miocardio o muerte por causas cardiacas.